
Cuentan los flamencos viejos que el origen de la expresión “tirititrán”, se atribuye al cantaor gaditano Ignacio Espeleta (1871 – 1938), cuando tenía que cantar en una ocasión para las bailaoras La Macarrona y La Malena y no se acordaba de la letra, improvisó ese tirititran al cante por alegrías que, desde entonces se ha convertido en seña de identidad de ese palo flamenco.
PROGRAMACIÓN 2023
Viernes 18 agosto. 24h PISCINA MUNICIPAL
Sesión DJ PABLO PUEBLO “Flamenco Grooves”
Con más de 25 años tras los platos, Pablo Pueblo es uno de los coleccionistas más importantes del género, así como contrastado conocedor de los secretos del duende, con un concepto que el mismo ha bautizado como “Flamenco Groove y Jazz Al Compás”, con el objetivo de la búsqueda en los surcos, de esos sonidos perdidos. Para la ocasión ha preparado una espectacular selección de sonidos flamencos hermanados con el jazz y la afro rumba tropical. Sus sesiones se disfrutan tanto en la pista de baile como con una escucha activa.

Sábado 19 agosto.
20h AYUNTAMIENTO
TALLER DE COMPÁS Y PALMAS por NASRINE RAHMANI
Una de las percusionistas más destacadas de la escena flamenca actual, realizará un taller de iniciación, al compás de palos flamencos como los tangos o la bulerías y sus las palmas. Destinado para todos los públicos.

22.30h CONCIERTOS
ENRIQUITO TRIO
Enrique Rodríguez “Enriquito”: Trompeta y Fliscorno
Guillermo Martín: Guitarra Flamenca
Nasrine Rahmani: Percusión
Enrique Rodríguez, “Enriquito”, natural de Puertollano (CiudadReal), es uno de los más jóvenes y deslumbrantes frutos de la nueva, y siempre generosa, cosecha flamenca. Trompetista de vocación, con solo 18 años comienza una colaboración artística con Jorge Pardo. Desde entonces, no ha parado de evolucionar musicalmente desde su debut con el álbum “Me quito el sombrero” (Youkali Music), un trabajo sin precedentes en el que la trompeta y el fiscorno, imitando el cante jondo, toman las riendas de los ritmos y las melodías flamencas desenvolviéndose, solemnes o felices, en una fiesta de improvisaciones inequívocamente jazzísticas. Su último trabajo discográfico se titula “Fuentes y Manantiales”, su cuarto álbum, que se ha convertido en un clásico instantáneo del género.

JUANFE PEREZ TRIO
Juanfe Pérez: Bajo
Eva Ruíz “La Lebri”: Cante
Manu Masaedo: Percusión
Juanfe Pérez es bajista, guitarrista, compositor y productor musical. Fruto de una curiosidad infinita y una amplia cultura musical, Juanfe viajó de la guitarra al bajo para ahondar en una larga investigación de este instrumento en el flamenco. Así, ha encontrado lenguaje y técnica propias, que ha ido desarrollando a la vez que colaborando en diferentes proyectos y componiendo su propio imaginario sonoro. Finalmente, ha plasmado todo su recorrido con el bajo en su primer álbum, “Prohibido el Toque” publicado este año, proyecto en el que ha compuesto, arreglado, y producido todos los temas, y que ha sido calificado por varios medios especializados como uno de los discos de 2023 y que ha elevado el bajo a una nueva dimensión en el flamenco-jazz.


EMISORA OFICIAL:

Durante el festival, desde Radio Callao se emitirá una programación especial.